Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.

22/03/2025FRANCISCO OMAR LESCANOFRANCISCO OMAR LESCANO

En un acto celebrado este viernes, la intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, presentó el Portal de Datos Abiertos de la ciudad, una plataforma diseñada para transparentar la gestión municipal y fortalecer la interacción con los ciudadanos. Este proyecto, desarrollado con el apoyo de la Fundación Bloomberg Philanthropies en el marco del programa City Data Alliance, posiciona a San Miguel de Tucumán como una de las 23 ciudades de América seleccionadas para implementar una estrategia de gestión de datos en beneficio de la comunidad.

“Tenemos un gobierno abierto, democrático, de puertas abiertas, donde todos puedan conocer los números y los datos”, afirmó Chahla durante la presentación, que tuvo lugar en la Casa Museo de la Ciudad. La iniciativa incluyó asesoramiento internacional y capacitación del personal municipal, lo que permitió diseñar una herramienta que facilita el acceso a información clave sobre la gestión pública.

En contraste, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo desde hace más de dos décadas, enfrenta serias acusaciones de opacidad y manejo discrecional de recursos. Recientemente, organizaciones sociales y vecinos de Juan Bautista Alberdi han alzado la voz para exigir una auditoría independiente que esclarezca el uso de los fondos públicos. Además, denuncian persecución y hostigamiento hacia quienes, como Irma Campo, han denunciado irregularidades en la administración municipal.

“Hacemos un llamado a la comunidad, a las organizaciones sociales, a los medios de comunicación y a las autoridades competentes para exigir transparencia, proteger a las voces críticas y promover una gestión democrática”, expresaron representantes de la comunidad alberdiana.

Mientras San Miguel de Tucumán avanza hacia un modelo de gobierno abierto y participativo, el caso de Alberdi refleja los desafíos que enfrentan algunas administraciones locales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. Este contraste entre ambos municipios pone en evidencia la importancia de la participación ciudadana y el acceso a la información pública como pilares fundamentales de la democracia.
 
 
 
 
 
 

Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.