Concejales en la mira: ¿Dónde está la voz del pueblo en Juan Bautista Alberdi?

La falta de transparencia y el incumplimiento de los deberes de los concejales y el intendente generan malestar en la comunidad. Mientras los pedidos de información sobre el uso de fondos públicos son ignorados, la población exige respuestas y acciones concretas.

Actualidad11/03/2025 FRANCISCO O CID

En el municipio de Juan Bautista Alberdi, la desconfianza hacia la gestión pública crece día a día. Los concejales, quienes deberían ser la voz del pueblo, están siendo cuestionados por su aparente falta de compromiso con la transparencia y el bienestar comunitario. La pregunta que resuena entre los vecinos es clara: ¿quién controla al intendente y quién audita a los concejales que, en lugar de servir al pueblo, parecen doblegarse ante intereses particulares?

En los últimos meses, varios pedidos de información sobre el uso de fondos públicos han sido ignorados o respondidos de manera evasiva. Esta falta de transparencia ha generado un clima de descontento y sospecha. Abogados y contadores, conocedores de los procesos legales y administrativos, han señalado irregularidades en la gestión, pero sus reclamos parecen caer en oídos sordos. "Si el intendente no responde a los pedidos de información, ¿dónde está la rendición de cuentas? ¿Dónde está la denuncia penal cuando el dinero público no rinde cuentas?", cuestiona un vecino.

El intendente, conocido por su afición a la lectura y sus discursos llenos de moralejas, es criticado por priorizar su imagen sobre las necesidades reales del municipio. Mientras su camioneta oficial tiene el vidrio sucio, símbolo de una visión opaca, el pueblo clama por acciones concretas que mejoren su calidad de vida. "Si el intendente quiere hacer moralejas, que primero limpie el vidrio de su camioneta y vea el estado real del municipio", expresó otro residente.

 

La situación se agrava con la percepción de que los concejales, en lugar de fiscalizar al intendente, actúan de manera complaciente. "Los concejales genuflexos no cumplen con su deber de controlar al ejecutivo. ¿Dónde están los informes que demuestran que se siguieron los procesos administrativos?", reclama un abogado local. Esta falta de fiscalización ha llevado a que muchos vecinos sientan que el desarrollo de la comunidad está siendo obstaculizado por la extorsión y el maquillaje político.

En este contexto, el discurso de Howard Roark en El Manantial de Ayn Rand cobra especial relevancia. Roark, un personaje que defiende la individualidad y la integridad creativa, representa la lucha contra el conformismo y la mediocridad. Su mensaje resuena en Juan Bautista Alberdi, donde la tensión entre la integridad y la corrupción se ha convertido en un tema cotidiano. "Necesitamos líderes que prioricen el bien común sobre el beneficio personal, que actúen con transparencia y que no tengan miedo de nadar contra la corriente", reflexiona un joven estudiante.

El futuro de Juan Bautista Alberdi depende de la capacidad de sus habitantes para exigir cuentas claras y de sus líderes para actuar con integridad. La transformación no llegará por arte de magia, sino a través de la participación activa de una ciudadanía que rechace el conformismo y exija un sistema transparente y eficiente. Como dice Roark, "el derecho a perseguir una visión de futuro es inalienable". Y es en esa visión donde reside la esperanza de un mañana mejor para este pueblo y todos los que luchan por un desarrollo auténtico y justo.

Mientras tanto, los vecinos de Juan Bautista Alberdi continúan esperando respuestas y acciones que demuestren que sus líderes están dispuestos a servir al pueblo, y no a sí mismos. La pregunta sigue en el aire: ¿quién audita a los que deberían auditar?

Te puede interesar
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.