Becas Progresar 2025: ¿Cómo acceder al beneficio?

Los estudiantes de todos los niveles educativos pueden acceder a las Becas Progresar 2025. Si bien no hay fecha confirmada

Actualidad05/03/2025FRANCISCO OMAR LESCANOFRANCISCO OMAR LESCANO

El programa está orientado a jóvenes de entre 16 y 24 años, 30 en algunos casos, que busquen completar su formación académica. Dentro del plan, se contemplan distintas modalidades según el nivel educativo:

Progresar Obligatorio: Dirigido a quienes necesiten finalizar la educación primaria o secundaria.
Progresar Superior: Destinado a estudiantes que cursen carreras terciarias o universitarias.
Progresar Trabajo: Orientado a la capacitación en oficios y formación profesional.
Progresar Enfermería: Exclusivo para quienes estudien enfermería en instituciones terciarias o universitarias
Los requisitos para las Becas Progresar son:

Ser argentino nativo o naturalizado con al menos dos años de residencia legal en el país.
Presentar DNI vigente.
Ser alumno regular de una institución educativa reconocida.
Tener entre 16 y 24 años (el límite de edad puede extenderse en casos específicos).
Asegurar que la suma de los ingresos familiares no supere tres salarios mínimos.
Para inscribirse, es necesario ser argentino (nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal), contar con DNI y ser estudiante regular en una institución reconocida.

Asimismo, los ingresos del postulante y su grupo familiar no deben superar tres salarios mínimos (en febrero de 2025, el tope es de $877.338). No hay límite de edad para personas de pueblos originarios, comunidad trans, personas con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes.

¿Cuáles son los montos?

Varían desde $28.000 hasta $35.000 mensuales, según el tipo de beca, pagaderos en 12 cuotas. Se deposita el 80% regularmente y el 20% restante está sujeto a la acreditación de regularidad académica.

https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Te puede interesar
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.