
Las personas creemos que no necesitamos a nadie para vivir, pero en la naturaleza todos formamos parte de un sistema en equilibrio.
Mientras los porteños luchan por sobrevivir entre piquetes y manteros, el Gobierno porteño y Larreta se enredan en una pelea de egos que parece sacada de un reality show.
Videos25/02/2025 Pepe LuceroEn un giro argumental que ni el guionista más creativo de Netflix hubiera imaginado, el Gobierno porteño ha decidido responder a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta con un nivel de sarcasmo que podría derretir el Obelisco. Laura Alonso, la vocera oficial, no solo defendió la gestión de Jorge Macri, sino que también aprovechó para recordarle a Larreta que, durante su mandato, la Ciudad de Buenos Aires se parecía más a un episodio de "The Walking Dead" que a una metrópolis funcional.
"Es injusto que Larreta critique ahora, cuando durante su gestión los piquetes y los manteros eran tan comunes como los baches en las calles", declaró Alonso, mientras probablemente se preguntaba si alguien le pagaba extra por tener que justificar el caos urbano. "¿Por qué no habla de cómo fue vivir en la Ciudad de los piquetes? ¿O de por qué los niños no pudieron ir a la escuela durante la pandemia? Ah, no, mejor hablemos de su candidatura para 2025, que es lo que realmente importa", añadió con una ironía digna de un monólogo de stand-up.
Pero la cosa no quedó ahí. Alonso también se metió en el tema de los presos, un asunto que parece sacado de un thriller policial mal escrito. "El Servicio Penitenciario es Federal", recordó, como si estuviera explicándole a un niño por qué no puede tener un pony. "No tenemos cárceles aquí, solo comisarías llenas de presos y vecinos pagando impuestos para mantener este desastre". Y, por si alguien lo había olvidado, aprovechó para recordar que durante la gestión de Larreta y el gobierno nacional, la situación en las comisarías era tan caótica que hasta los presos se preguntaban si no era mejor quedarse en casa.
En resumen, lo que tenemos aquí es una pelea política que parece más una competencia de quién la regó más durante su mandato. Mientras tanto, los porteños siguen atrapados en una ciudad donde los piquetes son el pan de cada día, los manteros son los reyes de la vereda, y los políticos se dedican a lanzarse pullas en lugar de resolver problemas. ¿El próximo capítulo? Larreta como legislador, diputado o senador, porque, al parecer, en esta telenovela nadie se retira nunca.
Las personas creemos que no necesitamos a nadie para vivir, pero en la naturaleza todos formamos parte de un sistema en equilibrio.
Pertenecen al jazz de vanguardia, su estilo es el de la fusión del jazz con el funk y soul.
Filmación aérea sobre la cuenca del Río Paraná, frente a las costas de la ciudad de Cayastá, en Argentina.
Documental sobre la vida y obra de uno de los artistas contemporáneos más influyentes de nuestra historia.
Chucho es considerado uno de los mejores pianistas del mundo y ha sido reconocido con los premios más importantes de la música.
Sorprendentes revelaciones, las similitudes son más de las que creemos.
El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar para suspender el decreto que buscaba convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima. Exigió al Gobierno que detalle el "interés público" que justifica el cambio.
Los estudiantes de todos los niveles educativos pueden acceder a las Becas Progresar 2025. Si bien no hay fecha confirmada
El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.
La falta de transparencia y el incumplimiento de los deberes de los concejales y el intendente generan malestar en la comunidad. Mientras los pedidos de información sobre el uso de fondos públicos son ignorados, la población exige respuestas y acciones concretas.
Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.