Cristina Fernández de Kirchner asume la Jefatura del PJ en una jugada de poder con señales hacia la interna y el foco en la Justicia

Casi en simultáneo con el parte de la Junta Electoral, la ex presidente ratificó su línea territorial y expuso el estado de la interna: realizó un acto en el Gran Buenos Aires y lo hizo en un distrito manejado por una pieza clave del armado de Axel Kicillof.

General06/11/2024FRANCISCO OMAR LESCANOFRANCISCO OMAR LESCANO

Buenos Aires, Argentina — Sin grandes anuncios y en un día en que la atención internacional estaba puesta en las elecciones de Estados Unidos, Cristina Fernández de Kirchner fue formalmente proclamada como líder del Partido Justicialista (PJ). La ex presidenta argentina, ahora al frente del partido, ha desplegado una serie de movimientos estratégicos que buscan reafirmar su liderazgo en el peronismo y su influencia en el territorio de la provincia de Buenos Aires, considerado su principal base de poder.

Su proclamación como jefa partidaria no se dio en medio de un evento multitudinario, sino con un acto en el Gran Buenos Aires, específicamente en Avellaneda, un distrito gestionado por Jorge Ferraresi, figura clave en el armado político de Axel Kicillof. Allí, Fernández de Kirchner evitó discursos estridentes, pero lanzó una sutil provocación al referirse al modelo de país actual como "un yogurt con fecha de vencimiento", sin especificar tiempos pero marcando un claro mensaje de desafío al liderazgo emergente de Javier Milei.

A la espera de un fallo decisivo sobre la causa Vialidad por parte de la Cámara de Casación, donde podría confirmarse su condena a seis años de prisión por corrupción, Cristina Kirchner y su núcleo cercano observan con preocupación el avance judicial en su contra. Este tema, central en su discurso de "persecución política" o lawfare, solo se centra en su figura y no abarca a otros exfuncionarios o figuras del espacio. La estrategia sigue siendo cerrar filas en su defensa y proyectar la situación como un ataque político dirigido.

Por otro lado, la interna en el peronismo no ha pasado desapercibida. La disputa con el gobernador riojano Ricardo Quintela, quien había presentado su candidatura a la jefatura del PJ, finalmente se resolvió sin escalar al ámbito judicial. No obstante, Fernández de Kirchner no oculta su descontento con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien en los últimos tiempos ha marcado un camino propio en su carrera política, alejándose en algunos puntos de la línea kirchnerista.

El nombramiento de Fernández de Kirchner al frente del PJ se percibe más como un paso necesario para organizar y fortalecer al partido en un momento de crisis y desgaste que como una celebración. Su liderazgo enfrenta desafíos internos y externos, con un peronismo que deberá decidir su rol en la oposición en un contexto de alta polarización y la inminente elección de un nuevo líder en la oposición, Javier Milei.

Te puede interesar
Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.