Tucumán Avanza en Justicia Social con el Lanzamiento de la Tarjeta Alimentaria Independencia

En un paso clave hacia la equidad y la eficiencia en la asistencia social, el Gobierno de Tucumán ha puesto en marcha la Tarjeta Alimentaria Independencia, una innovadora herramienta que transformará la distribución de ayuda alimentaria en la provincia.

Actualidad30/01/2025FRANCISCO OMAR LESCANOFRANCISCO OMAR LESCANO

Este programa, diseñado para agilizar, transparentar y descentralizar la asistencia, impactará directamente en la calidad de vida de miles de tucumanos en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa busca eliminar intermediarios, reducir costos administrativos y optimizar el uso de los fondos públicos, garantizando que la ayuda llegue de manera eficiente a quienes más lo necesitan. Con esta tarjeta, las familias beneficiarias podrán elegir libremente los productos que mejor se adapten a sus necesidades, fortaleciendo la soberanía alimentaria y promoviendo el desarrollo de la economía local.

Desde el inicio de la gestión, el Gobierno ha puesto las políticas alimentarias en el centro de su agenda, fortaleciendo las cocinas comunitarias y los programas de alimentación escolar, garantizando que los niños no solo accedan a educación de calidad, sino también a una nutrición adecuada.

475258836_1176057027208929_647337258386227254_n

En su primera fase, la Tarjeta Alimentaria Independencia beneficiará a cerca de 33.000 familias, con una inversión mensual de 600 millones de pesos, recursos que antes se concentraban en pocos proveedores y que ahora dinamizarán el comercio local.

El lanzamiento de este programa contó con la presencia de altas autoridades provinciales, entre ellas el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente subrogante de la Legislatura Sergio Mansilla, el secretario General de la Gobernación Federico Nazur y los ministros Federico Masso (Desarrollo Social), Darío Monteros (Interior) y Susana Montaldo (Educación), además de legisladores, funcionarios y representantes del Banco Macro.

La Tarjeta Alimentaria Independencia representa un hito en la política social del Gobierno, reafirmando su compromiso con la justicia social, la equidad y la transparencia. Con esta medida, Tucumán avanza hacia un modelo de asistencia más inclusivo y eficiente, fortaleciendo el tejido social y promoviendo el bienestar de sus ciudadanos.

Te puede interesar
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.