Milei en la cuerda floja: atraso cambiario, listas negras y desacuerdos internos sacuden al Gobierno

En medio de una crisis cambiaria y tensiones internas, el Gobierno de Milei enfrenta críticas por su manejo del dólar y la falta de divisas. Listas negras, ataques a economistas y desacuerdos entre funcionarios revelan un escenario de desesperación y fracturas en la Casa Rosada.

Actualidad12/02/2025FRANCISCO OMAR LESCANOFRANCISCO OMAR LESCANO

El Gobierno de Javier Milei atraviesa uno de sus momentos más críticos desde su llegada al poder. La preocupación por el atraso cambiario y la falta de divisas ha desatado una serie de tensiones internas que incluyen listas negras de economistas, desacuerdos entre funcionarios clave y una estrategia comunicacional que parece más enfocada en la batalla cultural que en resolver los problemas económicos.

En las últimas semanas, la Casa Rosada ha sido escenario de una serie de choques entre el Presidente y su ministro de Economía, Luis Caputo. Mientras Milei insiste en una política de confrontación con economistas y analistas que cuestionan el valor del dólar, Caputo ha intentado moderar la situación, advirtiendo que esta estrategia podría agravar la crisis. Sin embargo, el ministro ha sido reprendido por el mandatario, quien considera que la batalla cultural es central para mantener el control del relato político.

La situación se ha vuelto aún más compleja con la filtración de una lista negra de economistas y analistas críticos, entre los que se encuentran nombres como Roberto Frenkel, Sebastián Katz y Martín Rapetti, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). A estos se suman figuras como Emmanuel Álvarez Agis y Carlos Melconian, quienes han sido señalados por su pasado en la gestión económica. La usina oficial ha respondido con una ofensiva mediática, pero la estrategia ha sido cuestionada incluso dentro del propio Gobierno.


El atraso cambiario y la falta de divisas han puesto al Gobierno de Javier Milei en una posición delicada. A pesar de los meses de relativa estabilidad, la situación económica comienza a mostrar grietas que podrían desencadenar una crisis mayor. En este contexto, las tensiones internas han salido a la luz, revelando un Gabinete dividido y un Presidente cada vez más aislado en su estrategia de confrontación.

Uno de los episodios más reveladores fue la filtración de una lista negra de economistas y analistas críticos, elaborada desde la Casa Rosada. Esta lista, que incluye a figuras como Roberto Frenkel, Sebastián Katz y Martín Rapetti, ha sido utilizada para desacreditar a quienes cuestionan el valor del dólar. Sin embargo, la estrategia ha generado rechazo incluso dentro del Gobierno. Luis Caputo, ministro de Economía, ha intentado moderar la situación, advirtiendo que esta política de "escraches" podría agravar la crisis. Pero Milei no ha cedido, insistiendo en que la batalla cultural es fundamental para mantener el control del relato político.

El desacuerdo entre Milei y Caputo ha llegado a un punto crítico. Según fuentes cercanas al Gobierno, el ministro de Economía ha intentado enviar mensajes de tranquilidad a algunos de los economistas señalados, en un gesto que ha sido interpretado como un intento de distanciarse de la línea dura del Presidente. Sin embargo, esta actitud ha generado roces con el entorno más cercano a Milei, especialmente con su hermana Karina y el estratega Santiago Caputo, quienes han impulsado una política de confrontación.

Mientras tanto, el mercado comienza a mostrar señales de preocupación. A pesar de los intentos del Gobierno por negar el atraso cambiario, el dólar ha comenzado a subir lentamente, y el Riesgo País ha aumentado más de 100 puntos en las últimas semanas. Además, la falta de definiciones claras por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha agravado la situación, obligando a Milei y Caputo a salir a los medios para insistir en que no habrá devaluación.

En este escenario, la figura de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, ha ganado protagonismo. Alineado con la línea dura de Milei, Sturzenegger ha aprovechado la crisis para consolidar su posición dentro del Gabinete, impulsando una política de confrontación con los economistas críticos. Sin embargo, esta estrategia ha sido cuestionada incluso por algunos funcionarios de Hacienda, quienes consideran que podría agravar la crisis.

El caso de Domingo Felipe Cavallo, cuya hija fue despedida de la Organización de Estados Americanos (OEA) por pedido de Karina Milei, es solo un ejemplo de la política de escraches que ha implementado el Gobierno. Sin embargo, esta estrategia ha generado más divisiones que consensos, revelando un Gabinete fracturado y un Presidente cada vez más aislado.

En definitiva, el Gobierno de Milei enfrenta un desafío mayúsculo. Con un dólar atrasado, una economía sin divisas y un Gabinete dividido, la estrategia de confrontación podría terminar siendo contraproducente. La pregunta que queda en el aire es cuánto tiempo más podrá sostener Milei esta política antes de que la crisis económica y política se desborde.


En un contexto de incertidumbre económica y tensiones internas, el Gobierno de Milei parece estar jugando con fuego. La falta de consensos y la política de confrontación podrían terminar siendo un bumerán en un momento en el que la estabilidad económica pende de un hilo.

Te puede interesar
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.