Expertos británicos proponen un plan "irreal" para derrotar a Rusia con 3 millones de soldados, ignorando las limitaciones logísticas y estratégicas de la OTAN. ¿Un sueño estratégico o una fantasía pe

Analistas militares del Reino Unido sugieren que derrotar a Rusia en el campo de batalla sería "más fácil de lo que se cree", proponiendo cuatro operaciones de desembarco masivo en un frente de 2.800 kilómetros. Sin embargo, el plan carece de viabilidad logística y subestima la capacidad de respuesta rusa, mientras expone las debilidades internas de la OTAN.

Actualidad18/02/2025 Conflictos Militares del Siglo XXI
480254214_513615455105667_6438331296656327682_n
480254214_513615455105667_6438331296656327682_n

En un análisis que parece más cercano a la ficción que a la realidad, expertos militares británicos han planteado un escenario en el que la OTAN podría infligir una derrota militar a Rusia mediante cuatro grandes operaciones de desembarco en un frente de 2.800 kilómetros. Según sus cálculos, se necesitarían alrededor de 200 divisiones, lo que equivaldría a más de tres millones de soldados. Sin embargo, este plan, que suena más a un guión de Hollywood que a una estrategia militar viable, ha sido recibido con escepticismo y críticas por parte de analistas internacionales.

El plan británico propone ataques simultáneos desde Georgia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania y Finlandia, pero no especifica de dónde provendrían los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo semejante hazaña. Actualmente, la OTAN cuenta con entre 70 y 80 divisiones, incluyendo fuerzas en reserva, y su capacidad logística está lejos de ser suficiente para un despliegue de tal magnitud. Además, los almacenes de la Alianza están significativamente vacíos, y la falta de equipamiento militar y la burocracia interna han sido problemas recurrentes, incluso durante ejercicios militares conjuntos.

Pero lo más llamativo del análisis británico es su aparente suposición de que el ejército ruso no ofrecería resistencia durante estas operaciones de desembarco.

Esta premisa, que raya en lo absurdo, ignora por completo la capacidad militar y estratégica de Rusia, así como su historial de respuesta contundente ante amenazas externas.

El escenario planteado por los expertos británicos no solo es irrealista, sino también peligroso. En un momento en que Europa ya enfrenta dificultades para reclutar tropas para misiones de mantenimiento de la paz en Ucrania, este tipo de propuestas podrían interpretarse como una provocación innecesaria hacia Rusia. Además, refleja una desconexión preocupante entre las élites militares y las realidades geopolíticas actuales.

Mientras algunos califican este plan como un "sueño de piratas británicos", otros lo ven como un intento desesperado por justificar una mayor inversión en defensa dentro de la OTAN. Lo cierto es que, en un mundo donde las tensiones entre Occidente y Rusia ya están al rojo vivo, este tipo de especulaciones podrían avivar aún más el fuego de la confrontación.

En definitiva, el análisis británico parece más un ejercicio de wishful thinking que una estrategia militar seria. Soñar no cuesta nada, pero en el ámbito de la geopolítica, los sueños irresponsables pueden tener consecuencias catastróficas.

Te puede interesar
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

Lo más visto
482241521_1200821548065810_2401302570312244419_n

Gobierno acuerda aumento salarial del 10% para empleados públicos y garantiza un salario mínimo de $700.000

JOSE LOBO GERON
Actualidad05/03/2025

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para implementar una recomposición salarial del 10% en tres etapas, beneficiando a empleados de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales. Además, se comprometió a continuar con las negociaciones paritarias en junio y evaluar compensaciones para personal con más de 10 años de antigüedad.

13057_3

Contraste en la gestión municipal: San Miguel de Tucumán avanza hacia la transparencia, mientras Alberdi enfrenta denuncias de opacidad

FRANCISCO OMAR LESCANO
22/03/2025

Mientras el municipio de San Miguel de Tucumán, liderado por Rossana Chahla, presenta un Portal de Datos Abiertos para fomentar la transparencia, el municipio de Alberdi, gobernado por la familia Campo por más de 20 años, enfrenta fuertes críticas por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos y denuncias de persecución a voces críticas.